Pedir cita previa ITV Almería
Para pasar la ITV en Almería sin colas ni esperas, lo mejor es que solicites tu cita previa en la estación ITV que más cerca tengas. A continuación te dejamos el listado de centros de esta provincia, así como sus horarios, teléfono, documentación necesario y enlace para pedir cita online.
Estaciones ITV en Almería
Estas son las estaciones que hay disponibles y están abiertas en la actualidad:
¿Puedo pasar la ITV sin cita previa?
En todas las estaciones de ITV de Almería podrás pasar la ITV sin pedir cita previa. Eso sí, para evitar esperas y largas colas, te aconsejamos que pidas cita con unos días de antelación. Básicamente, te ahorrarás un montón de tiempo y paseos.
Además, no serías la única persona en acudir y que el centro ITV al que vayas esté en mantenimiento o no te puedan coger el coche porque haya muchísimas personas con sus vehículos haciendo cola antes que tú.
¿Cómo puedo pedir cita previa ITV Almería?
Lo primero que tienes que hacer es mirar el horario de la ITV en Almería que mejor te venga. Luego, una vez ya tienes tu centro seleccionado (recuerda que tienes el listado de estaciones en la cajita azul de más arriba) simplemente puedes llamar a su teléfono o pedir la cita por internet, vía online, a través del enlace oficial del centro.
Como ves, es muy sencillo y rápido.
¿Cuándo tengo que pasar la ITV?
Los plazos para pasar la ITV en Almería son los mismos que en el resto de España, siendo obligatorio para todo tipo de vehículos a motor de transporte de personas, animales o mercancías. Dependiendo del tipo de vehículo, de cómo esté matriculado y de su antigüedad, los plazos varían ostensiblemente.
Te hemos resumido aquí los principales tipos y plazos:
- Turismos: la 1ª la tienes que hacer cuando tu coche cumpla los 4 años, a partir de ahí, tienes que pasarla cada 2 hasta cumplir 10. Ahí, tendrá que ser año tras año.
- Motocicletas: la 1ª cuando tu moto supere los 4 años, a partir de ahí cada 2 años.
- Ciclomotores: la 1ª al alcanzar los 3 años de antigüedad, luego cada 2 al igual que las motos normales.
- Camiones: este tipo de vehículos tienen un rigor algo más estricto, siendo cada año desde su matriculación y, al pasar 10 años, cada 6 meses.
¿Qué se revisa en la ITV?
Si bien es cierto que no hace falta que el coche esté en perfecto estado, si que tiene que estar en un mínimo estado de conservación, cumpliendo todas las normativas de ciruación y seguridad para que sea apto para circular por las carreteras españolas. Se miran muchos elementos, aunque los principales son estos:
- Sistema de alumbrado: ¿Funcionan todas las luces, incluidas las de posición e intermitencia? ¿Y las luces de cruce? ¿Has comprobado las luces de freno? ¿Puedes dar ráfagas con las luces de carretera?
- Ruedas: ¿Tienen un desgaste irregular o han llegado ya al testigo? ¿Tienen pequeñas grietas en los laterales o en la banda de rodadura?
- Frenos: Si frenas con fuerza, ¿se mantiene el coche recto durante la frenada o se va hacia un lado notablemente? ¿Hace mucho que cambiaste las pastillas y/o discos de freno?
- Niveles de líquidos: ¿Dispones de aceite, líquido de limpiaparabrisas, líquido de frenos y refrigerante suficiente? Examina los niveles y mira si no superas el máximo o no llegas al mínimo.
- Sistema de dirección: ¿El vehículo va en línea recta a altas velocidades?
- Escobillas del limpiaparabrisas: ¿Limpian bien y sin dejar regueros?
- Retrovisores exteriores: ¿Tus espejos están rotos o arañados? ¿La visibilidad es buena?
- Estado exterior: ¿Se lee bien toda la matrícula? ¿Los cristales, delanteros, traseros y ventanillas, tienen roturas o grietas? ¿La carrocería se encuentra en buen estado?
Te recordamos que en nuestra página web puedes solicitar cita ITV en cualquier centro de España. En la home tienes un buscador para que puedas escribir tu municipio y encontrar rápidamente las ITV más próximas.